Icono del sitio Asesores Financieros – Efpa

Wellness financiero: cómo crear tu propio canvas de las finanzas

canvas

¿Un “canvas” de las finanzas para asesores financieros? Sí, tal cual. “El canvas financiero es una herramienta que el asesor debe poner en manos de su cliente. Ese canvas de las finanzas es un mapa que va a permitir que tu cliente sepa dónde está y hacia dónde quiere dirigirse. Ese canvas le permitirá tomar el control de sus finanzas”. Así lo explican Jordi Martínez  y Vicenç Yll Escot, autores de Wellness financiero: diseña tu mapa a través del canvas de las finanzas, y conductores de este práctico webinar organizado por EFPA España basado en este método.

Los dos autores insisten en la idea de que “el canvas de las finanzas es una herramienta para un cliente retail y también para un cliente de banca privada. El canvas no van en función del nivel de ingresos ni del patrimonio del cliente, sino con sus necesidades y aspiraciones vitales”. Añaden además que “la inteligencia artificial analítica y predictiva puede ayudarnos a hacer predicciones de ingresos y de gastos, a cuadrar un presupuesto, a darnos ideas para ajustar nuestros gastos, etc. Pero la IA no puede situar en nuestro mapa futuro un posible accidente de trabajo, una enfermedad crónica, una pérdida de empleo, etc. Puede ayudar al asesor financiero, pero no sustituir su buen hacer con su experiencia, conocimiento y visión de futuro”.

Bienestar desde tres ángulos: vital, emocional y financiero

El bienestar financiero es un estado en el que una persona tiene control sobre sus finanzas diarias y mensuales, tiene la capacidad de hacer frente a un imprevisto, está en camino de cumplir sus objetivos financieros, y tiene la libertad financiera para tomar decisiones que le permitan disfrutar de la vida. Esta definición abarca – según explican Jordi Martínez y Vicenc Yll- tanto medidas más objetivas, como, por ejemplo, ingresos que superan los gastos, así como la percepción subjetiva de satisfacción con la situación financiera en general. “El bienestar financiero no quiere decir tener más dinero, o si más no, tener mucho dinero no quiere decir tener bienestar financiero, aunque, evidentemente, ayuda a ello”.

El canvas de las finanzas personales: un enfoque integral

El canvas consta de 10 áreas que deberemos de ir rellenando para tener una foto de nuestra situación financiera. Para ello empezamos por los objetivos.

Objetivos vitales y financieros

Es el primer paso, requiere de una reflexión profunda y nos permitirá saber qué es lo que deseamos y qué necesitamos para lograrlo. “Los objetivos vitales nos proporcionan una imagen nítida de cómo nos gustaría vivir en el futuro y una vez la tenemos podremos empezar a visualizar qué objetivos financieros sería ideal alcanzar para poder alcanzar los vitales”, explican los autores de Wellness Financiero.

Ingresos

Se analizan las fuentes de ingresos, su regularidad y potencial de crecimiento. Así, de una forma sencilla, empezamos el camino para dibujar nuestro presupuesto.

Gastos necesarios

A continuación, se identifican los gastos esenciales y se ordenan entre fijos y variables: “Algo que a priori puede parecer simple, pero en muchas ocasiones no nos paramos a observar con perspectiva y vivimos de forma inconsciente y por inercia afrontándolos”.

Gastos no necesarios

Después, se evalúan los gastos discrecionales y también se ordenan entre fijos y variables. “Todos deberíamos revisar los llamados gastos hormiga, pequeños desembolsos que suponen la pérdida gota a gota de dinero en gastos de escaso valor”, cuenta Jordi Martínez, coordinador del programa de Educación Financiera de EFPA España y director de educación financiera de IEF.

Fondo de emergencia

En este apartado se identifica la cantidad que necesitamos para imprevistos y cómo hacer para conseguirla a través de una técnica que les ayudará aconstruirlo sin necesidad de entrar en un recorte drástico de gastos.

Endeudamiento

Se examinan las deudas y se plantean estrategias para su gestión o eliminación.

Perfil de Riesgo

Se determina la tolerancia al riesgo desde el punto de vista de la persona, es un paso previo para empezar a tomar decisiones de ahorro e inversión. “Proponemos un ejercicio en forma de entrevista a uno mismo y redactar una carta a tu yo del futuro para que cuando el lector la lea antes de tomar decisiones financieras importantes y así recuerde como es su relación con el dinero y la posible pérdida ocasionada por inversiones que no estén funcionando” cuentan Vicenç Yll, fundador y CEO de Megaprofe y propietario de Demiurgos Gamification & Training.

Ahorro e Inversiones

Se planifica cómo incrementar el patrimonio personal a través del ahorro y la inversión. “Se trata de reflexionar sobre aspectos como la diversificación de inversiones o el reto de superar la inflación para no perder capacidad adquisitiva en el futuro”, añaden.

Visión de futuro

Los autores de “Wellness financiero” explican que “para tener en cuenta esos gastos o ingresos que pensamos que van a ocurrir, como una posible ortodoncia o el cobro de una herencia. La visión de futuro nos permite prever y anticipar emergencias para mitigar el tener que recurrir con demasiada frecuencia al fondo de emergencia”.

Patrimonio neto

Para acabar vamos a ver que patrimonio neto tenemos. “El canvas de las finanzas personales es una herramienta que proponemos hacerla de forma regular (por ejemplo: una vez al año). Poder comprobar como tu patrimonio neto va creciendo será una muy buena señal de acercarte a un estado de bienestar financiero”, señalan Jordi Martínez y Vicenc Yll.

El canvas de las finanzas: la base del Wellness Financiero

El proceso de llenar cada una de las diez áreas del canvas permite a los individuos obtener una visión clara de su situación financiera actual, identificar áreas de mejora y establecer un plan de acción claro hacia el logro de sus objetivos vitales y financieros. “El canvas de las finanzas nos permitirá tomar el control de nuestras finanzas personales y, por tanto, de nuestras vidas. Nos invita a reflexionar, planificar y actuar de forma consciente hacia un objetivo: alcanzar el bienestar financiero que se traduce en bienestar vital y emocional”.

4.7/5 - (3 votos)
Salir de la versión móvil