En el webinar “Claves para la sucesión de la empresa familiar” organizado por EFPA España, Manuel Bermejo, presidente y fundador de The Family Advisory Board, abordó los principales obstáculos que enfrentan las empresas familiares en el proceso de sucesión, desde la falta de relevo generacional hasta los retos de la digitalización y la globalización. A través de ejemplos y casos reales, Bermejo compartió las claves para superar con éxito este desafío, destacando las palancas necesarias para asegurar una transición efectiva.
¿Sabías que la mitad de las empresas familiares no tiene planes de transición generacional? ¿Y que un tercio de los CEO de empresas familiares tiene más de 65 años? ¿O que solo uno de cada 10 CEO es mujer? Son datos del II Informe de Gobernanza en la mediana y gran empresa familiar 2023, recogidos por The Family Advisory Board (TFAB), que señala, además, que el 90% de los CEO en las empresas familiares son miembros de la familia y el 54% de los directivos de comités de dirección tiene más de 60 años.
“En un mundo marcado por la disrupción tecnológica, la globalización y los continuos desafíos geopolíticos y económicos, las familias empresarias se enfrentan a retos únicos para garantizar la continuidad de sus negocios, la cohesión familiar y la consolidación de sus patrimonios”, explica Manuel Bermejo, uno de los mayores expertos en empresa familiar.
“El conflicto mal gestionado se lleva por delante al 90% de las empresas familiares. Deben adaptarse al tiempo y deben planificar el relevo generacional”
Manuel Bermejo, presidente y fundador de The Family Advisory Board
Tres décadas de investigación y asesoramiento a numerosas familias, así como de comunicación a través de las redes sociales, le han llevado a publicar numerosos libros. El último acaba de llegar a las librerías: Familias empresarias en la sociedad del cambio. Manuel Bermejo explica que “la familia empresaria es un ecosistema que, con el devenir del tiempo, se hace más grande, más diversa y compleja. Se requieren, por ello, cada vez más debates para afrontar desafíos clave: talento, globalización, inteligencia artificial, relevo generacional, etc”.
La sucesión en la empresa familiar es un tema crucial que afecta directamente a la continuidad y sostenibilidad de estas organizaciones, que representan un pilar fundamental de la economía española. “La empresa es dinámica y debe adaptarse a los tiempos. El conflicto mal gestionado se lleva por delante al 90% de las empresas familiares. Deben adaptarse al tiempo y deben planificar el relevo generacional: planificación, prevención, interés, compromiso y humildad”.
Según el experto en empresas familiares, la sucesión no es solo un proceso de transferencia de liderazgo, sino un desafío estratégico que requiere planificación, comunicación y visión a largo plazo.

La importancia de la sucesión en la empresa familiar
En España, las empresas familiares constituyen aproximadamente el 89% del tejido empresarial y generan más del 67% del empleo privado. Sin embargo, a pesar de su relevancia, muchas enfrentan dificultades para garantizar su continuidad generacional. Según Bermejo, “la sucesión es el principal reto de las familias empresarias, ya que no solo implica un cambio en la gestión, sino también en la propiedad y en los órganos de gobierno”.
Retos específicos en la sucesión
El presidente de The Family Advisory Board destaca que la sucesión en la empresa familiar debe abordarse desde una perspectiva holística. Esto incluye:
- Doble sucesión: No solo se trata de transferir la gestión, sino también la propiedad. “Es fundamental asegurar la gobernabilidad futura de la empresa, evitando bloqueos y parálisis en la toma de decisiones”.
- Evolución de roles: En un contexto donde conviven hasta tres o cuatro generaciones, es esencial que los roles evolucionen de manera dinámica. “La convivencia entre ‘sucedidos’ y ‘sucesores’ puede ser beneficiosa si se gestiona adecuadamente”.
- Interés mutuo: Para que haya relevo, debe existir interés tanto en ser sucedido como en suceder. “Esto implica fomentar el orgullo de pertenencia y la responsabilidad hacia el legado familiar”.
Factores clave para una sucesión exitosa
Para los asesores financieros y agentes de banca, es crucial entender los factores que contribuyen a una sucesión exitosa. Entre ellos:
- Planificación anticipada: Contar con un plan de sucesión bien definido puede evitar vacíos de poder y garantizar una transición fluida.
- Definición de criterios claros: Antes de elegir al sucesor, es importante establecer una hoja de ruta estratégica que determine el perfil ideal para liderar la empresa.
- Formación y desarrollo: Preparar a las nuevas generaciones mediante programas de formación y mentoría es esencial para garantizar su capacidad de liderazgo.
Los asesores financieros y agentes de banca desempeñan un papel fundamental en este proceso. Su conocimiento en planificación patrimonial, fiscalidad y gestión de riesgos puede ser determinante para garantizar una transición exitosa. Además, pueden actuar como mediadores en conflictos familiares, ayudando a las partes a alcanzar acuerdos que beneficien a la empresa y a la familia.
Reflexiones finales sobre la empresa familiar
La sucesión en la empresa familiar no es un evento aislado, sino un proceso continuo que requiere compromiso, comunicación y visión estratégica. Como señala Manuel Bermejo, “no se ama lo que no se conoce”, por lo que es fundamental que las familias empresarias trabajen en fortalecer el orgullo de pertenencia y el compromiso con su legado.