En el webinar sobre inversión cuantitativa organizado por EFPA España, Lucía Catalán y Pablo Michavila, expertos de Goldman Sachs Asset Management, presentaron el proceso de inversión cuantitativa y mostraron cómo se realiza un análisis de una compañía utilizando estos modelos. Además, compartieron insights sobre el equipo Quant de Goldman Sachs y su enfoque en la innovación financiera. Este es su resumen.
En primer lugar, es preciso explicar que la inversión cuantitativa y sistemática es una estrategia de inversión respaldada por el uso de datos y tecnología para ayudar tanto en la evaluación sistemática de empresas como en la gestión más eficaz de las fuentes subyacentes de potenciales riesgos.
Dentro de la gestión activa de inversiones en renta variable, creemos que la inversión sistemática cuantitativa basada en datos aporta tres ventajas clave sobre la inversión tradicional y fundamental: permite evaluar un mayor número de nombres y generar previsiones de rentabilidad a diario, ayuda a sintetizar sistemáticamente datos e información, y crea carteras capaces de mantener un mayor número de empresas (dada la amplitud del universo evaluado), aumentando las oportunidades de éxito y, a su vez, diversificando mejor las fuentes subyacentes de riesgo.
Inversión cuantitativa y sistemática
En segundo lugar, cabe destacar que invertir de forma sistemática genera vistas de inversión con motivación económica utilizando cientos de conjuntos de datos para evaluar empresas de características diferentes.

El proceso de inversión cuenta con una tesis por cada conjunto de datos. En concreto, cada tesis de inversión asigna una puntuación: cuanto más alta, más atractivo de la empresa en esa métrica. La puntuación agregada de todas las tesis de inversión genera una previsión de exceso de rentabilidad para cada acción, destacando el atractivo relativo basado en un conjunto diverso de métricas.
Desde nuestro punto de vista, para emplear de forma eficaz un proceso de inversión cuantitativa creemos que la experiencia y los conocimientos combinados con el acceso a los datos y la tecnología más recientes son primordiales para poder evolucionar e innovar continuamente en el proceso de inversión general. En el proceso es fundamental el valor de las experiencias pasadas para poner en contexto los aprendizajes y la perspectiva hoy y la oportunidad de incorporar las opiniones de otros inversores expertos para complementar la perspectiva. Por otro lado, es importante tener el acceso necesario a los datos y la tecnología más recientes para mantener la ventaja en el mercado, beneficiarse de un esfuerzo conjunto para ampliar señales de inversión y contar con los recursos para mejorar continuamente el proceso.
Beneficios de este tipo de inversión
Los principales beneficios de este tipo de aproximación a la inversión son: la capacidad de actuar más rápido a entornos cambiantes, el potencial de generar un portfolio más diversificado y la capacidad para generar un alfa más duradero y baja correlación con otros managers.

Sentadas las nociones de la inversión cuantitativa, vamos a pasar a exponer los pilares de inversión alfa de GS Equity. Esta estrategia trata de descubrir posibles oportunidades de inversión mediante análisis de modelos de negocios, precios, dinámicas de diferentes conjuntos de datos y análisis del sentimiento. El proceso agrupa más de 150 señales en torno a los siguientes cuatro pilares:

En resumen, a lo largo de los años este enfoque nos ha permitido lograr rentabilidades más consistentes y resilientes en conjunto. La ampliación de las oportunidades de Alpha ha reducido las dependencias de resultados individuales generado una estrategia cada vez más solvente con el paso del tiempo.