El oro brilla más que nunca y se consolida como un activo refugio clave en tiempos de incertidumbre económica. En el episodio número 40 del pódcast “Al día en finanzas”, de EFPA España, Gustavo Martínez, asesor financiero, gestor patrimonial y profesor de finanzas, analiza las estrategias más efectivas para proteger el patrimonio con este metal precioso.
Al mal tiempo -o a la amenaza del mismo- el oro siempre pone ‘buena cara’. El precio de este metal sigue alcanzando máximos históricos y roza ya los 3.000 dólares por onza. La inestabilidad económica global, avivada por la renovada guerra comercial impulsada por Donald Trump, ha disparado la demanda de este activo, considerado un refugio en momentos de volatilidad.
El oro en su mejor momento: ¿quién dijo vértigo?
Desde principios de año, el oro se ha revalorizado más de un 15%, y en 2024 acumuló un impresionante 27% de subida. Este ascenso se debe a varios factores, entre ellos, el temor a una inflación persistente, el enfriamiento de las economías desarrolladas y la creciente compra de oro por parte de bancos centrales, especialmente en economías emergentes como China, India y Turquía.
El metal precioso ha sido históricamente una cobertura contra la inflación y la incertidumbre geopolítica. En un contexto donde los bancos centrales han cambiado sus políticas monetarias y los inversores buscan diversificar sus carteras, el oro ha ganado protagonismo. Su correlación inversa con el dólar lo convierte en una opción atractiva cuando la moneda estadounidense muestra signos de debilidad.
Los bancos centrales y el oro
Pero, ¿qué bancos son los que más oro poseen en sus reservas? ¿Por qué lo hacen? ¿Qué impacto tiene en el dólar? Según el Consejo Mundial del Oro, la Reserva Federal de Estados Unidos es el mayor tenedor de oro, seguida por el Bundesbank de Alemania y el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, la compra masiva de oro por parte de economías emergentes está modificando el equilibrio del mercado global.
¿Qué impacto tiene todo esto en la economía global? Todas estas cuestiones son abordadas en este nuevo episodio del pódcast, donde Gustavo Martínez ofrece una visión experta y detallada sobre cómo el oro puede ser un aliado estratégico en la protección del patrimonio.
Suma horas de formación
Recuerda: los profesionales certificados por EFPA España pueden aprovechar este episodio para su recertificación. Para ello, solo deben acceder a la intranet de la web de EFPA España, escuchar el pódcast en Spotify, iVoox, Apple Podcast, realizar el test y sumar una hora de formación válida para las certificaciones EIA, EIP, EFA y EFP.