Más de 400 miembros certificados por EFPA España se conectaron al webinar conducido por Javier Bello y que contó con el psicoanalista Alejandro Campot como invitado. En él, se abordaron las herramientas para identificar y modificar patrones inconscientes que afectan la toma de decisiones, tanto en el ámbito personal como en el financiero.
EFPA España ha celebrado un nuevo webinar titulado Subconsciente y decisiones: rompiendo patrones en tiempos de incertidumbre, en el que se abordó cómo los patrones inconscientes influyen en la toma de decisiones, especialmente en momentos de incertidumbre. La sesión, presentada por Javier Bello, miembro de la Junta Directiva de EFPA España, contó con la participación de Alejandro Campot, psicoanalista, ensayista y profesor. Durante el evento se analizaron las dinámicas de repetición inconsciente, la importancia de la seguridad emocional y los mecanismos para romper patrones que limitan la toma de decisiones conscientes.
Alejandro Campot explicó que en tiempos de incertidumbre es habitual que las personas repitan patrones de comportamiento sin cuestionarlos, lo que puede generar bloqueos y malas decisiones. Para ilustrar este concepto, se basó en la pirámide de Maslow, destacando que la seguridad es un elemento esencial para poder avanzar hacia niveles superiores de desarrollo personal. “

Si una persona no tiene seguridad, difícilmente podrá alcanzar estados de autorrealización o tomar decisiones con claridad”, afirmó. En este contexto, diferenció entre la modernidad sólida, donde los roles y estructuras eran más estables, y la modernidad líquida, donde la incertidumbre y los cambios constantes hacen que las personas busquen seguridad de manera más urgente.
Romper patrones inconscientes, cuándo y por qué
Uno de los conceptos clave abordados en el webinar fue el de los patrones inconscientes, que pueden llevar a las personas a tomar decisiones automáticas sin evaluar su efectividad. Campot explicó que muchas veces las personas intentan resolver problemas repitiendo comportamientos que no funcionan, comparándolo con “tratar de apagar un incendio con gasolina”. En el ámbito financiero, esto se traduce en malas decisiones de inversión, gastos impulsivos o patrones de consumo que perpetúan la inseguridad económica. “El ser humano tiene la tendencia a buscar el placer inmediato y evitar el malestar, pero muchas veces es necesario salir de la zona de confort y afrontar el cambio”, subrayó.
Romper estos patrones implica un trabajo interno constante, que no se resuelve con soluciones rápidas. “Hay personas que creen que con dos sesiones de terapia o un retiro encontrarán la paz interior, pero este es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo”, explicó Campot. Para ello, recomendó prácticas de introspección, educación emocional y la búsqueda de referentes o mentores que ayuden a desarrollar una visión más consciente y estructurada.
Dejar de insistir en la negatividad
El webinar también abordó la importancia de la toma de decisiones en el ámbito financiero y el papel de los asesores en este proceso. Campot destacó que “la inteligencia artificial puede ayudar a mejorar el asesoramiento financiero, pero la toma de decisiones seguirá dependiendo de la comprensión del comportamiento humano y la gestión emocional del cliente”. Finalmente, alertó sobre el sesgo emocional negativo, explicando que cuando una persona está atrapada en una mentalidad pesimista, es fundamental buscar nuevas perspectivas en lugar de insistir en patrones que refuercen la negatividad.
EFPA España reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo de habilidades que permitan a los profesionales del sector financiero ofrecer un asesoramiento más consciente y eficaz. De hecho, Javier Bello y Alejandro Campot, conductor y ponente, ya coincidieron en la mesa redonda de EFPA Congress dedicada a la IA en apoyo al asesoramiento personal: riesgos, oportunidades y primeras mejores prácticas.