La próxima Jornada de Asesoramiento Financiero de Bilbao abordará desde la inversión sostenible hasta el impacto de la inteligencia artificial en el asesoramiento financiero, pasando por la previsión social y las oportunidades en renta fija y variable. Será el próximo martes 18 de febrero y contará con un gran panel de expertos, entre los que destaca Ruth Martín, de Crescenta. Aún hay plazas y puedes inscribirte aquí.

Entre ellos, Ruth Martín, manager de Relación con Inversores en Crescenta, será la encargada de guiar a los asistentes a través del mundo de las inversiones alternativas en tiempos de cambio. Con la moderación de Susana Criado, periodista especializada en economía y finanzas, descubrirá cómo estas estrategias pueden marcar la diferencia en un nuevo ciclo de mercado. A pocos días del encuentro, que tendrá lugar en el Meliá Bilbao, hablamos con Martín para que nos avance algunas de las claves de su participación.
¿A qué retos se enfrentan los asesores financieros para tratar de mostrar a los inversores las oportunidades que ofrecen las inversiones alternativas?
Uno de los principales retos es lograr que los inversores comprendan cómo funciona la inversión en private equity, un activo que ha sido tradicionalmente desconocido e inaccesible para la mayoría. Esto se debe, en gran parte, a los altos mínimos de inversión requeridos por las gestoras de primer nivel, que suelen ser de varios millones de euros.
Por lo tanto, el asesor debe hacer un esfuerzo adicional para explicar cómo funciona este tipo de inversión, considerándolo un activo totalmente complementario a las inversiones cotizadas. Sin embargo, la buena noticia es que, hoy en día, a través de gestoras digitales como Crescenta, este tipo de producto es accesible a un público más amplio, con mínimos de inversión razonables. Esto permite optimizar el binomio rentabilidad-riesgo de cualquier cartera de inversión.
¿Son las inversiones alternativas una buena alternativa para proteger a los clientes ante los vaivenes del mercado?
La naturaleza de la inversión en fondos de private equity es a largo plazo. Estos fondos invierten en empresas no cotizadas, agregan valor a las mismas a través de la internacionalización, la reducción de deuda o la introducción de tecnologías que optimicen los costes.
Dado que las valoraciones de estas empresas no dependen de fluctuaciones o noticias de corto plazo, el foco está en el crecimiento a largo plazo. El objetivo de un fondo de private equity es hacer crecer la compañía y venderla a un precio significativamente superior al de la compra, lo que ofrece una visión de inversión a largo plazo, sin verse afectada por los vaivenes del mercado.
¿Qué mensaje principal te gustaría transmitir a los asistentes?
Les animaría a considerar la inversión en private equity a través de fondos de calidad, accesibles y con rendimientos consistentes superiores al 15%, mientras se gestiona adecuadamente el ratio de pérdida.