El 25 de marzo, la ciudad de Vigo acogerá la próxima Jornada de Asesoramiento Financiero organizada por EFPA España, un evento clave para los profesionales del sector que buscan actualizarse sobre las últimas tendencias y desafíos de la industria. Con un aforo limitado, los interesados pueden inscribirse antes del 24 de marzo para asegurar su plaza.
Alejandra Pérez, delegada territorial del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España en Galicia, será la encargada de abrir la jornada de Vigo, que contará con la participación de destacados expertos y el respaldo de Banco Mediolanum, Lazard Asset Management, Pictet, Santalucía Asset Management, Natixis y Crescenta. A pocos días del encuentro, conversamos con Alejandra, quien nos traslada algunas de las ideas que pondrá en valor junto a los asesores financieros de su comunidad.
En primer lugar, Pérez destaca el crecimiento sostenido de la delegación gallega: “En Galicia contamos con más de 3.850 miembros de EFPA España, con certificaciones en EIA, EIP, EFA y EFP. Además, más de 3.100 miembros están certificados con el LCCI, y más de 75 cuentan con la certificación EFPA ESG Advisor”. Algo que, en su opinión, merece un balance en positivo.
“Veo notables motivos para celebrar el balance hasta la fecha. La implicación y el interés de los profesionales por ser partícipes de las actividades organizadas por EFPA España es cada vez mayor. Esto se refleja, por ejemplo, en la aportación de nuestros asociados al Programa EFPA de Educación Financiera, donde actúan como voluntarios en formaciones que benefician a colectivos profesionales, educativos y sociales”, afirma la delegada.
“La implicación y el interés de los profesionales por ser partícipes de las actividades organizadas por EFPA España es cada vez mayor”
Alejandra Pérez, delegada territorial del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España en Galicia
Asesores financieros: el valor añadido
En cuanto al creciente interés por el asesoramiento financiero por parte del cliente, Pérez lo atribuye al mayor acceso a información financiera y a la amplia variedad de opciones disponibles en el mercado. “Indudablemente, los clientes muestran un interés cada vez mayor en el asesoramiento financiero para alcanzar sus objetivos individuales con un enfoque global. Sin embargo, aún queda mucho recorrido por mejorar la educación financiera, lo cual es fundamental para la sociedad en su conjunto”, valora.
“Al mismo tiempo, es necesario poner en valor la labor del asesor financiero y el valor añadido que este aporta a la hora de optimizar las decisiones de inversión”, sostiene la delegada, quien enfatiza la importancia de consolidar el encuentro de Vigo como un punto de referencia para los profesionales del sector: “Nuestro objetivo fundamental es reforzar el conocimiento de primera mano sobre las últimas tendencias del sector para el mejor ejercicio de nuestra profesión”.
Por último, comparte Pérez, “buscamos analizar los retos de la industria y profundizar en el valor añadido que nuestro desempeño como asesores financieros puede aportar. Todo ello, desde un enfoque que tenga en cuenta las particularidades locales de nuestros clientes”.
Próxima cita en Galicia: 25 de marzo
En el primer tramo del encuentro, que tendrá lugar el martes 25 de marzo, Xavier Nicolás, presidente del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España, acompañará a Pérez. Será el momento de presentar los resultados más relevantes de la encuesta Radiografía del Asesoramiento Financiero – Galicia, que anualmente lleva a cabo EFPA España entre los asociados, y dar paso a Rafael Rubio, director de la revista Asesores Financieros EFPA y conductor del encuentro.
“Nuestro objetivo es reforzar el conocimiento de primera mano sobre las últimas tendencias del sector para el mejor ejercicio de nuestra profesión”
Alejandra Pérez, delegada territorial del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España en Galicia
Habrá tiempo para hablar de las aportaciones periódicas para la gestión emocional del inversor, de los activos digitales y el uso de la inteligencia artificial en el asesoramiento financiero, uno de los bloques más esperados con la intervención de Vicente Varó, miembro del Comité de Comunicación de EFPA España. En Vigo también se abordarán las inversiones alternativas en un contexto de cambio de ciclo, la problemática de reparto de activos en herencias y las perspectivas de la renta fija y variable.
La jornada concluirá con la entrega de diplomas a los voluntarios del Programa EFPA de Educación Financiera y un cóctel para impulsar el networking entre la red de asociados, para quienes la asistencia presencial será válida por tres horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EF. Un atractivo adicional para quienes buscan actualizar sus conocimientos y avanzar en su carrera profesional.
En definitiva, la Jornada de Asesoramiento Financiero de EFPA en Vigo se presenta como una cita imprescindible para aquellos que desean estar a la vanguardia del sector financiero, en un entorno que fomenta el aprendizaje, el intercambio de ideas y la creación de sinergias entre profesionales.