Icono del sitio Asesores Financieros – Efpa

Jaime Botella (Natixis): “Muchos ahorradores aún presentan dudas al respecto de las inversiones alternativas”

El próximo miércoles 26 de febrero, Valencia será el escenario de la nueva Jornada de Asesoramiento Financiero. Tras la gran acogida de la edición en Bilbao, esta nueva cita reunirá a miembros certificados EFPA y numerosos expertos para analizar las tendencias y estrategias más innovadoras en un momento de transformación económica. Uno de los bloques más esperados del programa es Inversiones alternativas para el cambio de ciclo, conducido por Jaime BotellaSales Manager International Distribution en Natixis, quien nos avanza algunas de las ideas que compartirá en la jornada.

“La renta fija flexible es clave en 2025”

Durante el año 2025 hemos observado un notable interés por parte de los inversores en la renta fija flexible, señala Botella. “Este fenómeno ha sido impulsado principalmente por la dinámica actual de los bancos centrales y las recientes bajadas de tipos de interés. En este contexto, la renta fija flexible se presenta como una opción atractiva para aquellos que buscan obtener rentabilidades adicionales en un entorno de tipos a la baja, añade.

Los últimos años han sido desafiantes para los gestores de fondos, admite. “Hemos tenido que lidiar con la duración de los activos y los spreads de crédito. Según Natixis IM, la gestión activa de la renta fija flexible permite a los inversores adaptarse a estas condiciones cambiantes, ofreciendo una solución que satisface la necesidad de obtener rendimientos en un contexto donde las opciones tradicionales pueden parecer limitadas, matiza el ponente de Natixis.

“Los inversores españoles están evolucionando”

A pesar del creciente interés en las inversiones alternativas, muchos ahorradores aún presentan dudas, explica Botella, y continua: “La mayoría de los inversores en España han estado tradicionalmente más familiarizados con activos tradicionales, lo que puede generar incertidumbre ante la incorporación de nuevas estrategias descorrelacionadoras.

Las preguntas más frecuentes suelen girar en torno a productos ilíquidos, añade. “Los ahorradores se cuestionan sobre su naturaleza fiscal y la falta de liquidez. Natixis IM destaca que estos aspectos son esenciales para entender el perfil de riesgo y las expectativas de retorno de este tipo de inversiones. Sin embargo, Botella destaca que “es alentador ver que el inversor final español está evolucionando y profesionalizándose, comenzando a comprender mejor las dinámicas de estas estrategias y su potencial para diversificar las fuentes de retorno.

“Las estrategias alternativas son fundamentales en el nuevo entorno”

En este nuevo escenario de mercado, caracterizado por tipos de interés a la baja y riesgos geopolíticos, Natixis IM considera fundamental la incorporación de estrategias alternativas, tanto líquidas como ilíquidas, en nuestras carteras, enfatiza Botella, para quien “estas estrategias no solo ofrecen la posibilidad de obtener rentabilidades competitivas, sino que también representan una solución efectiva para mitigar el riesgo en un entorno cada vez más incierto.

Es crucial que los inversores comprendan que, si deseamos mantener niveles de rentabilidad acordes a los que hemos visto en los últimos años, debemos estar dispuestos a explorar nuevas alternativas sin aumentar drásticamente nuestro nivel de riesgo, valora Botella. “En la Jornada de Asesoramiento Financiero de Valencia, Natixis IM enfatizará la importancia de diversificar y adaptarse a las nuevas realidades del mercado para lograr una gestión eficiente de nuestras inversiones en este contexto cambiante, concluye.

Rate this post
Salir de la versión móvil