Las inversiones alternativas ya forman parte estructural de las carteras de inversión de cualquier inversor, especialmente institucional, debido a las ventajas que ofrecen y a la posibilidad de lograr una exposición eficiente a empresas no cotizadas, donde se encuentran oportunidades de inversión muy atractivas. Estas oportunidades no solo se presentan en sectores con mayor dinamismo y proyección, como tecnología, salud, comercio electrónico y digitalización, sino también en diversas geografías.
Precisamente, este es parte del mensaje que nos ha querido transmitir Gonzalo Rengifo, Regional Head para Iberia & Latam en Pictet Asset Management, días antes de su intervención en la próxima Jornada de Asesoramiento Financiero que EFPA España ha programado en Vigo, un evento imprescindible para conocer el papel clave de las inversiones alternativas en el nuevo ciclo de mercado, entre otros temas.
No estará solo, pues en el bloque dedicado al análisis sobre las oportunidades que ofrecen las inversiones alternativas en la actualidad le acompañará Jaime Botella, Sales Manager International Distribution en Natixis; y Ruth Martín, Manager de Relación con Inversores en Crescenta. Aquí compartimos un pequeño adelante con el que abrir apetito en solo tres preguntas.
¿Las inversiones alternativas ofrecen una mayor protección a los inversores particulares frente a otros modelos de inversión?
Las inversiones alternativas ofrecen diversificación y descorrelación respecto a inversiones en mercados públicos. El nivel de protección es el mismo desde el punto de vista de las inversiones, si bien, lo normal es tener valoraciones trimestrales o incluso anuales puesto que la gran diferencia para un inversor es el plazo de inversión y la liquidez que suele estar en el entorno de los 10 años.
¿Consideras que los ahorradores conocen todas las opciones de inversiones alternativas? ¿Tienen suficiente cultura financiera para saber cuáles son las ventajas de este tipo de inversión?
Estamos en un proceso inicial de conocimiento por parte de los inversores particulares, y el mercado está desarrollando soluciones de inversión que acercan dichas inversiones de forma mucho mas sencilla. Pictet lleva mas de 30 años invirtiendo en activos alternativos (Hedge Funds, Private Equity, Real Estate y Deuda Privada) y nuestros clientes tiene una cultura financiera muy avanzada en este campo, si bien en el mercado español el acceso a inversiones alternativas solo está comenzando y todas las entidades estamos trabajando en educar de la forma más eficiente posible a los inversores y sobre todo, ofrecer soluciones de inversiones alternativas atractivas y fáciles de entender.
¿Qué mensajes o mensaje principal quieres transmitir entre los asistentes?
El mensaje principal es que las inversiones alternativas ya son parte estructural de las carteras de inversión de cualquier inversor (sobre todo institucional) por las ventajas que ofrece y por permitir una exposición eficiente a empresas que no están listadas y donde se encuentran oportunidades de inversión muy interesantes no solo en aquellos sectores con mayor dinamismo y proyección (ejemplo: tecnología, salud, ecommerce, digitalización, etc.) sino también en distintas geografías.
¿Pensando en asistir?
Inscríbete en este enlace. La cita tendrá lugar el 25 de marzo, con la participación de destacados expertos del sector financiero y el respaldo de patrocinadores de primer nivel: Banco Mediolanum, Lazard Asset Management, Pictet, Santalucía Asset Management, Natixis, Crescenta.