El próximo 18 de febrero, Bilbao acogerá una nueva Jornada de Asesoramiento Financiero en la que expertos del sector compartirán sus perspectivas sobre los mercados para 2025. Entre los ponentes destacados de este bloque se encuentra Felipe Lería, Head of Iberia & Latam Institutional Business en UBP, quien ofrecerá un análisis detallado de los mercados y compartirá su visión sobre las oportunidades más atractivas en un entorno de inversión dinámico y desafiante.
No estará solo: compartirá mesa con Alberto Goicoechea, responsable comercial en Lazard Fund Managers; y María Sola, Senior Sales Associate en RBC BlueBay AM. Hoy nos adelanta algunas de las claves que marcarán el rumbo de la renta fija y variable en el año que comienza.
Lería anticipa un 2025 similar a 2024 en términos de mercado: “Esperamos un año parecido a 2024, quizás con menores rentabilidades y mayor volatilidad”. El sentimiento inversor sigue siendo positivo hacia los activos de riesgo, “lo que sin duda ayudará”. En este sentido, el consenso estima un crecimiento del beneficio por acción (BPA) del +14% en Estados Unidos y del +8% en Europa, cifras en línea con lo habitual a comienzos de año. Asimismo, comparte Lería, el crecimiento del PIB global se espera en un +3,2%, con Estados Unidos avanzando un +2,5% y Europa un +1%.
Inflación, qué depara 2025
Respecto a la inflación, Leria prevé un control relativo, aunque manteniéndose por encima del 2%: “Esperamos una inflación controlada pero por encima del 2%, con una primera mitad del año más benigna y una reaceleración en la segunda mitad”, cerrando con un 2,6% en Estados Unidos y un 2,1% en Europa. En cuanto a los bancos centrales, no espera movimientos agresivos: “No esperamos mucho más de los bancos centrales. El mercado descuenta tan solo una bajada más para la Fed y tres para Europa”.
Si ponemos el foco en los términos de oportunidades de inversión, el experto destaca el momentum favorable en BPA para las grandes compañías tecnológicas. En 2025, se espera que el BPA de las Mag7 crezca un 18% frente al 12% del resto del S&P 500. “El momentum en BPA sigue favoreciendo a las grandes compañías tecnológicas, si bien, no con la claridad con la que lo hacía en 2024 -el BPA de las Mag7 creció el año pasado +33% vs. +3% para el resto del S&P 500-”. En este contexto, los sectores con mayor atractivo para Lería son la tecnología (IA y software), media, financieros y sanidad.
Lería apuesta por EE. UU. e India
En cuanto a la distribución geográfica, su apuesta sigue siendo más fuerte en Estados Unidos y menos en Europa. En mercados emergentes, India es la opción preferida a pesar de su PER elevado de 22x, ya que sus perspectivas de crecimiento del BPA (+18%) justifican la valoración.
Dentro de la renta fija, Lería ve oportunidades en el high yield (HY) de corta duración y la deuda subordinada. Además, en activos alternativos, apuesta por la plata, el oro y los hedge funds (CTA y crédito L/S). En términos de estrategias, se mantiene la relevancia de la distinción entre value y growth, así como entre large y mid caps: “Preferimos growth y mid caps, sobre todo en Estados Unidos, a raíz de la renovada presidencia de Donald Trump”.
Con estos elementos como avanzadilla de la mesa participada por Lería, la Jornada de Asesoramiento Financiero en Bilbao promete ser un espacio de gran valor para inversores y asesores que buscan posicionarse estratégicamente en 2025 y que, asistiendo presencialmente, podrán conseguir tres horas de formación para su certificación.