El próximo 7 de mayo, el hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria, acogerá una nueva Jornada de Asesoramiento Financiero organizada por EFPA España. Un evento que reunirá a profesionales del sector para abordar los desafíos y oportunidades del asesoramiento financiero en las Islas Canarias. Con motivo de esta cita, entrevistamos a Yurena Almeida, delegada territorial del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España en Las Palmas de Gran Canaria, quien comparte su visión sobre la importancia de la formación continua y la ética profesional para fortalecer la confianza de los clientes y consolidar el prestigio del sector.
¿Qué retos específicos enfrentan los asesores financieros en un territorio fragmentado como Canarias?
El sector del asesoramiento financiero enfrenta un problema generalizado de intrusismo en todo el ámbito nacional, aunque en Canarias, debido al aislamiento geográfico, este fenómeno puede percibirse con mayor intensidad. La falta de una regulación adecuada en algunos casos permite que personas no cualificadas ofrezcan asesoramiento, lo que perjudica la confianza de los clientes y afecta negativamente al prestigio del sector. Además, esta carencia de controles facilita que algunas empresas operen con prácticas cuestionables, alejadas de los estándares éticos y profesionales que deberían regir la actividad.
¿Cómo está EFPA ayudando a superarlos?
Algo que siempre me ha llamado la atención de EFPA España es su firme compromiso con la formación continua de los profesionales del sector, así como la promoción de certificaciones de calidad. Este compromiso se ve reforzado por su Código Ético, que establece altos estándares de integridad, transparencia y responsabilidad. En mi opinión, esto es fundamental para garantizar un servicio profesional y ético que refuerce la confianza de los clientes.

“Existe una mayor conciencia sobre la necesidad de planificar el futuro económico especialmente tras los tiempos convulsos que hemos vivido en los últimos años”
Yurena Almeida, delegada territorial del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España en Las Palmas de Gran Canaria
¿Consideras que hay un crecimiento del interés por el asesoramiento financiero por parte del cliente en Canarias?
Sí, sin duda. Cada vez existe una mayor conciencia sobre la necesidad de planificar el futuro económico, especialmente tras los tiempos convulsos que hemos vivido en los últimos años. La crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19 y las tensiones geopolíticas derivadas de la guerra en Ucrania han puesto de relieve la importancia de contar con una estrategia financiera sólida para afrontar la incertidumbre. Todo ello ha impulsado el interés por el asesoramiento profesional y por encontrar soluciones adaptadas a cada realidad personal y local.
¿Qué mensaje quieres transmitir durante el encuentro del 7 de mayo?
Me gustaría trasladar a los profesionales asistentes la importancia de apostar por la formación continua y por alcanzar el máximo nivel de profesionalización. Este compromiso no solo mejora la calidad de su trabajo, sino que también permite a los clientes identificar cuándo están siendo asesorados por un profesional certificado y capacitado, lo que genera confianza y tranquilidad.