“Las tires de la renta fija se encuentran en rangos relativamente neutrales en cuanto a valoraciones“, afirma Antonio González, Fund Sales Manager en AXA Investment Managers, quien participará en el panel “Perspectivas de la renta fija” en la Jornada de Asesoramiento Financiero del 26 de febrero en Valencia. Hoy compartimos algunas de las claves que abordará junto a los asistentes del evento.
Según González, aunque la renta fija parece estar bien valorada, “en EE.UU. existen riesgos al alza para los rendimientos de los bonos del Tesoro debido a las perspectivas macroeconómicas, de inflación y fiscales“. En este contexto, considera que los bonos corporativos, tanto de alta calidad como de alto rendimiento, resultan más atractivos que los bonos gubernamentales en esta región.
Bajo tu perspectiva, ¿en qué punto se encuentran la renta fija y la renta variable en estos momentos?
Para los inversores europeos, los fundamentales del crédito siguen siendo sólidos, y no esperamos una ampliación significativa de los diferenciales, aunque preferimos coger duración en Europa frente a EE.UU. debido a la divergencia de políticas monetarias a ambos lados del Atlántico.
Para los mercados de renta variable, la agenda política de la administración Trump y la reacción de los mercados serán factores clave este año. Sin embargo, existen argumentos para aumentar la diversificación geográfica. En Europa, la combinación de la rentabilidad por dividendo y el crecimiento de los beneficios podría permitir buenas rentabilidades. A medida que Europa responde a las políticas de EE.UU., existe el potencial de que el mercado empiece a descontar un mayor crecimiento. Es importante seguir de cerca temas como la unión de los mercados de capitales y la desregulación, así como evaluar si Europa continuará con su entusiasmo por las inversiones verdes frente a un Washington escéptico respecto al cambio climático.
El fin de la guerra en Ucrania también podría aumentar la confianza en toda Europa. En otros lugares, parece haber un punto de inflexión en la confianza sobre China. El descuento relativo de los mercados europeos y asiáticos en comparación con EE.UU. ha sido una característica del mercado durante algún tiempo, sin embargo, las incertidumbres actuales provienen en su mayoría de las perspectivas de política estadounidense, lo que, combinado con las valoraciones, genera argumentos a favor de una menor concentración en los mercados de EE.UU. a pesar de que este pueda seguir comportándose de forma positiva en los próximos meses.
¿Qué pueden esperar los ahorradores que optan por la renta variable? ¿y los que se decantan por la renta fija?
En general, podemos esperar unos rendimientos saludables, aunque menos lineares y concentrados en unos pocos valores de lo que hemos visto los últimos meses, como hemos adelantado, las medidas políticas en EE.UU. pueden variar el devenir de los mercados, así como el crecimiento de China y la respuesta de Europa a las políticas americanas.
La renta fija sigue teniendo mucho sentido en las carteras debido a las tires que encontramos en casi todos los segmentos de la renta fija especialmente en un entorno de bajadas de tipos de interés, en particular en Europa. En este contexto, creemos que la gestión activa podría ser un buen aliado debido a las incertidumbres que aún tenemos encima de la mesa pero con un trasfondo general positivo para el crecimiento.
Un mensaje clave para los asesores financieros
Para concluir, González lanza un mensaje claro: “Las preocupaciones fiscales y la política estadounidense sugieren un aumento de la volatilidad, incluso si los tipos se encuentran en la horquilla de valor razonable”. En cuanto a la renta variable, señala que “el contexto de crecimiento es favorable, pero existen riesgos de que los aranceles afecten al comercio mundial“.
En el ámbito del crédito, se muestra optimista: “Con un crecimiento resistente, la confianza de los inversores en el crédito se mantiene elevada“. Según su opinión, “consideramos que podría ser un buen momento para los activos de riesgo con una diversificación adecuada de las carteras“.
Inscríbete en la Jornada de Asesoramiento Financiero en Valencia
La Jornada de Asesoramiento Financiero del 26 de febrero en Valencia reunirá a expertos del sector para analizar el panorama actual y las mejores estrategias de inversión, como ya lo hizo en Bilbao. En el panel sobre “Perspectivas de la renta fija”, junto a Antonio González, participarán Álvaro Antón Luna, Country Head and Head of Distribution Iberia en ABRDN Investments; y Joaquín Martín, Sales manager en Edmond de Rothschild Asset Management.
La Jornada de Asesoramiento Financiero de Valencia cuenta con el apoyo de Banco Mediolanum, Lazard Fund Managers, La Financière de L’Échiquier, AXA Investment Managers, Natixis, Caser, Abrdn y Edmond de Rothschild AM.