El número 11 de la revista Asesores Financieros EFPA ya está disponible. Una edición más conectada que nunca con la actualidad financiera. Accede aquí a todo el contenido online.
Marzo nos ha dejado algunos datos buenos (el más celebrado, un mercado laboral de récord con 20,4 millones de trabajadores en un mes histórico que no ha necesitado tirar de las contrataciones de Semana Santa). Pero también algunos ‘sustos’ que han puesto sobre aviso al sector bancario. Seísmos separados por miles de kilómetros de distancia, pero con epicentros más conectados de lo que muchos pueden pensar. El comportamiento del inversor (volátil y, a menudo, altamente influenciable) ha hecho el resto (Silicon Valley Bank, Credit Suisse, Deutsche Bank y su efecto en las bolsas, dan buena cuenta de ello).
Entramos en la primavera dejando en evidencia que los sistemas de supervisión bancarios son menos resistentes de lo que se cree o debería ser. En este contexto, una reflexión que tiene en buena medida su respuesta en el número 11 de la revista Asesores Financieros: ¿cómo es posible que una entidad pueda colapsar? ¿por qué no se activan medidas y cortafuegos que anticipen quiebras y eviten rescates, especialmente cuando conocemos el efecto ‘llamada’ que una crisis bancaria particular ejerce en el resto de la economía? ¿Qué hemos aprendido del 2007 y 2008 y otros episodios de la historia de la banca?
El gran experto en crisis bancarias, en portada
Como caído del cielo, ha aparecido en los buzones de nuestros asociados miembros el número 11 de la revista Asesores Financieros EFPA España, con un nombre y un apellido en portada que no pasan desapercibidos: Aristóbulo de Juan, exdirector general del Banco Popular y del Banco de España y la persona que más sabe de crisis bancarias.

Más de medio siglo en la trinchera financiera al más alto nivel hacen de Aristóbulo la persona ideal para responder a algunas de las anteriores preguntas y otras más relacionadas con la insolvencia y las quiebras, fenómenos inevitablemente recurrentes, pero cuya gestión es ampliamente mejorable, como no duda en señalar. Aristóbulo no se deja nada en el tintero cuando charla con el director de la revista, Rafael Rubio, y el editor, Josep Soler, en una conversación que, mantenida a principios de febrero, revela en primavera su máxima vigencia.
Sobre el cobro de comisiones
Otro de los temas de actualidad que nos ha ocupado estos días nos lleva a vueltas del cobro de retrocesiones, que la Comisión Europea estudia eliminar. Tal y como aborda el número 11 de la revista Asesores Financieros, se trata de una medida que puede cambiar el panorama del asesoramiento financiero no solo en España sino en toda Europa. Una decisión que podría dejar fuera del asesoramiento a los clientes más pequeños y menos rentables, generando una brecha. Un debate clave que las páginas de la revista trasladan al lector, reuniendo algunas voces autorizadas para sumar todos los puntos de vista.
El número 11, que puedes consultar aquí, se detiene también en un elemento que está en boca de todos: la Inteligencia Artificial, de la que ChatGPT ha sido hasta la fecha su más popular embajador. ¿Qué opina ChatGPT del asesor financiero? ¿Es capaz de sustituir sus funciones? Por otra parte, esta edición recala en el Instituto Nacional de Estadística, sus funciones y los profesionales que están detrás de este gran tótem de la información y los datos de nuestro país, clave para la toma de decisiones, el análisis y la anticipación. También entramos en ‘casa’ del Banco Europeo de Inversiones.
Todo lo que puedes encontrar en el número 11
Los valores rurales que esconde la España vaciada, los Unit Linked, la renta fija (que protagoniza las páginas especiales con diferentes voces invitadas) y el impuesto a las grandes fortunas son otros pilares sobre los que se sostiene este flamante número 11, que ya está llegando a los buzones de más de 35.000 miembros asociados certificados de EFPA España, y que viene acompañado de su correspondiente test.
La revista también hace hincapié en el Programa de Educación Financiera que EFPA España ha iniciado en universidades y que pone el foco en los más jóvenes. Por último, y sin olvidar las páginas dedicadas a los movimientos profesionales más importantes del sector, la revista analiza en profundidad la certificación EFP (European Finnancial Planner) desde una nueva perspectiva: los alumnos que están preparándose ahora mismo. ¿Cómo se preparan? Hablamos con ellos y sus profesores en un número que puedes consultar aquí.
Este es el sumario:
- Editorial: Santiago Satrústegui.
- Retrocesiones y comisiones.
- Impuesto grandes fortunas. Se impone la planificación fiscal.
- Vendedores de humo. El perfil que los delata.
- La IA y el asesor. Preguntas con respuestas.
- Valores rurales. Evolución de la inversión.
- Entrevista. Aristóbulo de Juan.
- ESPECIAL RENTA FIJA
- Evolución.
- Una buena noticia.
- Protectora y rentable.
- Las oportunidades.
- En el punto de inflexión.
- Oferta de fondos.
- Punto final. Víctor Alvargonzález.
- Entrevista al equipo. El INE.
- Test de la revista.
- Banco Europeo de Inversiones. Brazo financiero de la UE.
- Los Unit Linked. A tener en cuenta.
- Regulación financiera. Estrategia de Inversión Minorista.
- Libros.
- Sala EFPA.
- Educación financiera. La universidad, nuevo objetivo.
- Cómo se prepara la EFP. Hablan formadores y formados.
- Nombramientos.
- Al cierre: Josep Soler.
Descarga aquí el pdf.
—
Test de formación
Completa el test de formación vinculado al undécimo número de la revista Asesores Financieros EFPA. Una vez superado, se sumarán dos horas de formación a tu periodo actual de recertificación EIA, EIP, EFA y EFP.
¡Tienes hasta el 1 de junio a las 🕚 23:59 horas!