La Comisión Europea ha lanzado este mes una estrategia para crear una Savings and Investments Union (Unión del Ahorro y la Inversión), con el objetivo de canalizar el ahorro de los ciudadanos hacia sectores productivos clave. En paralelo, la Comisión ha presentado la estrategia “A Simpler and Faster Europe”, centrada en simplificar las normas, reducir costes administrativos y acelerar la aplicación efectiva del Derecho de la Unión.
Por su parte, también se ha publicado el Libro Blanco sobre el Futuro de la Defensa Europea; que subraya que una base industrial sólida requiere no solo inversión pública, sino también un entorno financiero favorable que facilite el acceso a capital. En este sentido, se destaca que la Unión del Ahorro y la Inversión podría convertirse en un canal clave para atraer inversión privada hacia la industria de defensa, sin que ello entre en conflicto con los objetivos de sostenibilidad.
European Commission. A simpler and faster Europe: Communication on implementation and simplification.
La Comisión Europea ha presentado su nueva estrategia “A Simpler and Faster Europe”, orientada a transformar profundamente el marco normativo de la Unión mediante una reducción significativa de cargas administrativas, una mejora efectiva en la aplicación del Derecho europeo y un refuerzo de la competitividad económica. Esta agenda de implementación y simplificación se articula como uno de los ejes estructurales del mandato 2024–2029, en respuesta a las advertencias del Informe Draghi sobre los efectos negativos de la acumulación normativa, la fragmentación del mercado interior y la falta de eficacia regulatoria.
Junto a estas medidas normativas, la Comunicación establece un nuevo enfoque para la implementación del Derecho europeo basado en la cooperación temprana con los Estados miembros, el uso estratégico del Instrumento de Apoyo Técnico y del Espacio Administrativo Europeo, y la creación de estrategias específicas de implementación para cada acto legislativo. Se prevé, además, una intensificación del diálogo con las partes interesadas mediante implementation dialogues y reality checks, así como un refuerzo de los procedimientos sancionadores para garantizar el cumplimiento uniforme del Derecho de la Unión, evitando prácticas como el gold plating que incrementan artificialmente las cargas normativas a nivel nacional.
En la práctica, un cambio estructural en la cultura regulatoria
Finalmente, la estrategia plantea la necesidad de integrar la simplificación desde el diseño mismo de las nuevas normas, mediante un mayor control de calidad legislativa, el uso de herramientas digitales (digital by default, interoperabilidad, prefilling de formularios), y el refuerzo del análisis de impacto para pymes, competitividad y costes regulatorios. La Comisión también insta al Parlamento y al Consejo a evaluar el impacto de sus enmiendas legislativas mediante metodologías simplificadas. En su conjunto, la estrategia representa un cambio estructural en la cultura regulatoria europea, donde la eficiencia, la claridad normativa y la aplicación efectiva se convierten en condiciones necesarias para alcanzar los objetivos económicos, sociales y medioambientales de la Unión.
White paper on the future of European defence
La Comisión Europea ha publicado el Libro Blanco sobre el Futuro de la Defensa Europea, en el que plantea una estrategia integral para consolidar la autonomía estratégica de la Unión y reforzar su base industrial de defensa. El documento parte de la premisa de que la seguridad y la defensa no solo son pilares esenciales de la paz, sino también vectores fundamentales para el desarrollo tecnológico, la innovación y la competitividad económica de Europa.
Aunque se reconoce la necesidad de aumentar el gasto público en defensa, la Comisión subraya que este esfuerzo debe complementarse con una movilización decidida de capital privado. Para ello, propone facilitar el acceso a la financiación para las empresas del sector, incluyendo pymes y empresas de tamaño medio, así como eliminar los obstáculos normativos que actualmente limitan las inversiones privadas en defensa.
En este sentido, adquiere especial relevancia la Savings and Investments Union (Unión del Ahorro y la Inversión), concebida como el vehículo que canalizará el ahorro europeo hacia sectores estratégicos como el de la defensa, fortaleciendo la resiliencia industrial y tecnológica del continente. La Comisión estima que esta iniciativa podría movilizar volúmenes significativos de inversión privada cada año, contribuyendo al crecimiento económico y a la generación de empleo de calidad.
Asimismo, el texto aclara que el Reglamento sobre Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) no constituye un impedimento para las inversiones en defensa, y anuncia la elaboración de orientaciones específicas que permitirán alinear estas inversiones con los objetivos climáticos y medioambientales de la UE. Con ello, se consolida la visión de una industria de defensa que, además de garantizar la seguridad europea, actúe como motor de una economía verde, innovadora y estratégica.
Communication from the Commission to the European Parliament, the European Council, the Council, the European Central bank, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. Savings and Investments Union A Strategy to Foster Citizens’ Wealth and Economic Competitiveness in the EU.
La Comisión Europea ha presentado una ambiciosa estrategia para el desarrollo de una Savings and Investments Union, con el objetivo de canalizar de manera más eficiente el ahorro de los ciudadanos europeos hacia inversiones productivas, aumentar la competitividad económica de la UE y reforzar su resiliencia estratégica. Esta iniciativa parte del diagnóstico de que, pese a contar con un sistema financiero bien regulado y una elevada tasa de ahorro, la UE sufre de una intermediación financiera deficiente, lo que impide movilizar el capital privado hacia sectores clave como la transición verde, la innovación tecnológica o la defensa.
Entre los obstáculos identificados, destacan la falta de alfabetización financiera, las divergencias fiscales, la complejidad de los procedimientos transfronterizos, la escasa profundidad del mercado de capitales europeo y las limitadas oportunidades para los inversores institucionales en instrumentos de capital.
En términos estructurales, la Comisión propone avanzar en la integración de los mercados financieros, desarrollar la supervisión armonizada y promover el uso de tecnologías como la tokenización y la inteligencia artificial. La estrategia también incluye un fuerte componente de gobernanza multinivel, con participación de los Estados miembros, las autoridades nacionales, el sector privado y la sociedad civil, y anuncia una revisión intermedia en 2027.
La Savings and Investments Union (Unión del Ahorro y la Inversión) se configura así como un pilar clave de la competitividad europea, estrechamente vinculado con otras prioridades estratégicas como el Clean Industrial Deal, el ReArm Europe Plan y la futura estrategia para startups y scaleups. La Comisión advierte que su éxito dependerá de decisiones colectivas para superar resistencias nacionales y desbloquear el verdadero potencial del ahorro europeo como motor de crecimiento.