¿Qué papel puede jugar la figura del asesor financiero como nexo entre los inversores minoristas y los mercados financieros? Un rol crucial, especialmente si tenemos en cuenta lo que propone la Savings and Investments Union (SIU), iniciativa de la Comisión Europea (CE) que busca movilizar los ahorros hacia una inversión más productiva. En este escenario, el asesor financiera se revela como pieza fundamental para el desarrollo de un ecosistema financiero más transparente, eficiente e inclusivo.
La reciente comunicación de la CE sobre la SIU aborda algunas medidas para simplificar la regulación en Europa y sentar las bases para la reactivación económica del continente. En este contexto, EFPA España subraya la necesidad de fortalecer el asesoramiento financiero profesional, permitiendo a los inversores minoristas acceder a una gama más amplia de productos financieros, comprendiendo sus riesgos y oportunidades de rentabilidad.
Según datos de la CE, alrededor del 70% del ahorro minorista en la UE se mantiene en depósitos bancarios, mientras que solo el 30% se invierte en instrumentos del mercado de capitales. Este desequilibrio contrasta con la situación en Estados Unidos y pone de manifiesto la necesidad de mejorar la cultura financiera y las opciones de inversión en Europa.
El documento alerta también sobre las necesidades de inversión para la UE, que el informe Draghi estima en 750.000 a 800.000 millones de euros adicionales al año hasta 2030. La CE considera que la implementación de la SIU requiere medidas políticas que afectan a diversas dimensiones del sistema financiero de la UE. Todo en un contexto en el que se estima que alrededor de 300.000 millones de euros de ahorros europeos se dirigen anualmente a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de inversión.
Certificación y transparencia: claves para la confianza
Para alcanzar los objetivos de la SIU, EFPA España aboga por la armonización de normas de certificación en toda la UE, garantizando que los asesores financieros cumplan con altos estándares de calidad, ética y transparencia. Además, se propone la implementación de estándares uniformes de divulgación de información, asegurando que los inversores dispongan de detalles claros sobre características del producto, costos, riesgos y rendimientos potenciales.
Puedes leer aquí el documento íntegro elaborado por EFPA España con información detallada sobre su posición y aspectos clave que propone la Savings and Investments Union (SIU)
El desarrollo de una cultura de inversión minorista es un pilar esencial para el éxito de la SIU. La Comisión Europea ha anunciado la implementación de una estrategia de educación financiera en 2025, orientada a capacitar a los ciudadanos para tomar decisiones informadas. EFPA España respalda esta iniciativa y considera que la CE debe ser aún más ambiciosa en la promoción de programas educativos en toda la UE, apoyándose en experiencias nacionales exitosas.
Pensiones complementarias: un pilar del futuro financiero que propone la SIU
Otro de los aspectos clave abordados por la CE es la necesidad de fortalecer los sistemas de pensiones complementarias en Europa. La promoción de planes de pensiones ocupacionales y la suscripción automática pueden desempeñar un papel crucial en la seguridad financiera de los ciudadanos y en el desarrollo de los mercados de capitales.
La CE también enfatiza la importancia de eliminar las barreras regulatorias y supervisoras que fragmentan los mercados de capitales de la UE. Para ello, se plantea la necesidad de lograr una supervisión financiera más armonizada, que permita una consolidación impulsada por el mercado y facilite el acceso a la financiación tanto para las empresas emergentes como para las ya consolidadas.
SIU y el papel clave de los profesionales financieros
Josep Soler, consejero ejecutivo de EFPA España, destaca que “una SIU que funcione correctamente no solo debe facilitar el acceso a oportunidades de inversión, sino también dotar a los ciudadanos de los conocimientos, la confianza y la ayuda profesional necesarios para tomar decisiones financieras con conocimiento de causa”.
Para lograrlo, resulta imprescindible contar con profesionales altamente capacitados que actúen como guía para los inversores minoristas.