El pasado mes de enero, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (en adelante, ESMA) publicó el séptimo informe sobre Costes y Rendimiento de los Productos de Inversión Minorista. Con este tipo de estudios trata de impulsar la participación de los inversores minoristas en los mercados de capitales proporcionando información coherente a escala de la UE sobre el coste y el rendimiento de los productos de inversión minorista.
El informe destaca que los costes de los fondos de inversión europeos siguen siendo altos, aunque en lento descenso, y que esto es debido en parte a su reducido tamaño. Los fondos de inversión de la UE son, en promedio, mucho más pequeños que los fondos estadounidenses. Con más de 50.000 fondos de inversión, el tamaño medio es casi 10 veces inferior al de los fondos de Estados Unidos. Esto puede explicar, al menos en parte, las diferencias sustanciales en los niveles de costes de los fondos observados entre la UE y EE. UU., dado que los fondos más grandes tienden a tener menores costes. Las ineficiencias del mercado que revela este mayor nivel de costes muestran la necesidad de centrarse en la competitividad en el marco de la Unión de Ahorros e Inversiones.
Desafíos y avances: UCITS, AIF y SRP
ESMA ofrece una visión general de los principales acontecimientos hasta finales de 2023, destacando la mejora de rendimientos en un año de ralentización macroeconómica. Analiza los organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (UCITS), los fondos de inversión alternativos al por menor (AIF) y los productos estructurados al por menor (SRP). Siguen existiendo dificultades en el acceso a los datos. La cobertura de los UCITS se ha ampliado respecto a años anteriores, aunque persisten limitaciones importantes en la disponibilidad de datos, especialmente sobre costes de distribución. En los AIF, la información sobre costes sigue siendo escasa. En los SRP, aunque los emisores deben publicar documentos fundamentales conforme a la normativa vigente, la información disponible es limitada y no contempla posibles costes de distribución.
Conclusiones sobre costes y rentabilidad de fondos de inversión
Las principales conclusiones del informe son:
- Los costes de los UCITS disminuyen gradualmente, partiendo de niveles elevados.
- Los rendimientos de los UCITS mejoraron en 2023, pero se mantuvieron lejos de sus niveles de 2021. Aunque la rentabilidad neta anual de los fondos de renta fija y mixtos mejoró entre 2022 y 2023, se mantuvo en terreno negativo.
- Los UCITS ESG tienen menores costes y mayor rendimiento que los no ESG.
- El mercado de los Fondos de Inversión Alternativos siguió dominado por los inversores profesionales y cuenta con una menor inversión por parte de los inversores minoristas en comparación con el mercado de los UCITS.
- Los costes de los productos estructurados minoristas mejoran, pero siguen siendo difíciles de evaluar para los clientes.
UCITS, evolución
La muestra abarca activos de UCITS por valor de unos 10,2 billones de euros, de los cuales se estima que los inversores minoristas poseían alrededor de 6,4 billones de euros en 2023. Siguiendo la misma línea que en Estados Unidos, los costes corrientes de los fondos en la UE han disminuido. Los fondos de renta variable registraron una reducción del 5% entre 2019 y 2023, mientras que los fondos de renta fija experimentaron una caída del 13%. Por otro lado, los fondos mixtos y los fondos pasivos de renta variable mantuvieron sus costes.
A pesar de la disminución de costes, los fondos activos de renta variable continúan ofreciendo resultados inferiores, después de comisiones, en comparación con los fondos pasivos no negociados y los fondos cotizados en bolsa. Una inversión hipotética de 10.000 euros entre 2019 y 2023 habría generado aproximadamente 12.800 euros, sin contar con las comisiones, o 10.600 euros ajustados por la inflación.
Los fondos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) presentan costes similares o inferiores a los fondos tradicionales. En 2023, los fondos ESG de renta variable obtuvieron mejores rendimientos que sus equivalentes convencionales, mientras que los fondos ESG de renta fija y mixtos mostraron resultados menos favorables.
Fondos de Inversión Alternativos (AIF): perspectivas de inversión minorista
Los Fondos de Inversión Alternativa (AIF) alcanzaron cerca de 7,7 billones de euros en activos en 2023. De esta cifra, aproximadamente 900.000 millones de euros estaban en manos de inversores minoristas, aunque su participación disminuyó del 13,8% al 11,3% en comparación con el año anterior.
Alrededor de una cuarta parte de la inversión minorista en AIF se destinó a fondos centrados en activos tradicionales, como la renta variable y la renta fija, mientras que el resto se diversificó hacia otros activos menos convencionales.
En cuanto a los rendimientos, los resultados anualizados para los inversores minoristas mostraron una mejora significativa respecto a 2022, reflejando la tendencia positiva también observada en el mercado de UCITS.
Productos minoristas estructurados
Los productos estructurados al por menor (SRP) alcanzaron un valor pendiente de 360.000 millones de euros en 2023, manteniéndose como un mercado mucho más pequeño que los fondos UCITS y AIF dirigidos a inversores particulares. Entre las tendencias más destacadas, se observa un incremento significativo en la demanda de productos vinculados a tipos de interés e inflación, que alcanzaron una cuota de mercado del 21%, frente al 6% registrado en 2022.
En cuanto a los costes, principalmente en forma de cuotas de suscripción, se detectó una reducción para algunos tipos de productos comunes, aunque con diferencias notables según el país y el modelo de remuneración.
Los productos SRP que vencieron en 2023 presentaron rendimientos brutos positivos de manera sistemática, aunque estas cifras no reflejan el impacto de los costes asumidos por los inversores. El análisis permite concluir que, pese a su tamaño más limitado, los SRP continúan ofreciendo opciones de inversión interesantes, aunque con rendimientos variables y la necesidad de considerar cuidadosamente los costes asociados.