Icono del sitio Asesores Financieros – Efpa

Semana del Día del Trabajador: algunos de los eventos financieros y económicos que nos esperan

financiero

Esta semana España vive una intensa actividad en los ámbitos financiero, económico y político, en un momento donde las decisiones locales se combinan con la incertidumbre internacional.

Negociaciones políticas: economía y comercio en el centro del debate financiero

El Gobierno español mantiene negociaciones estratégicas con la oposición, buscando apoyos para convalidar un decreto que responde a los aranceles reactivados por Estados Unidos. Esta medida, esencial para proteger los intereses comerciales de España, debe ser aprobada en el Congreso en cuestión de días. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, lidera las conversaciones, mientras el Partido Popular, liderado en esta área por Juan Bravo, exige garantías adicionales. Hoy, lunes 28 de abril, se encuentran.

Ajuste fiscal: presión del FMI

El Fondo Monetario Internacional ha recomendado a España acelerar su proceso de ajuste fiscal. Aunque la economía española muestra cierta resiliencia, el FMI advierte que la deuda pública sigue siendo elevada, por lo que insta a realizar esfuerzos más decididos entre 2025 y 2029. Reducir la deuda ahora, cuando el crecimiento acompaña, sería clave para enfrentar desafíos futuros como el envejecimiento poblacional y la transición energética.

Empleo: luces y sombras en el mercado laboral

El mercado laboral español muestra una evolución desigual. Mientras que en el País Vasco se registró una mejora significativa en la creación de empleo durante el primer trimestre, a nivel nacional la tendencia fue más negativa: se perdieron cerca de 92.500 empleos y aumentó el número de desempleados en casi 200.000 personas. La tasa de paro subió levemente, evidenciando la fragilidad de la recuperación.

Las proyecciones para los próximos dos años son moderadas. Se espera que España cree unos 360.000 empleos anuales, una cifra positiva, aunque menor que en el periodo postpandemia. Además, la escasez de vivienda comienza a frenar el dinamismo de la población activa, especialmente en las grandes ciudades, lo que podría limitar el crecimiento económico a medio plazo.

Elecciones en Canadá e IPC en la Eurozona

Canadá celebra esta semana elecciones generales. Todas las miradas están puestas en el Partido Liberal, liderado por el exgobernador del Banco de Canadá, Mark Carney, quien, según las encuestas, tendría una alta probabilidad de victoria. Un cambio de liderazgo podría tener implicaciones importantes en la política fiscal y monetaria del país.

En la Eurozona, se publicará el dato preliminar del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril. Esta cifra será observada con atención, ya que ofrecerá pistas sobre la trayectoria de la inflación en el bloque europeo y, en consecuencia, sobre la posible actuación futura del Banco Central Europeo (BCE) en materia de tipos de interés.

En Estados Unidos, esta semana se dará a conocer el informe de empleo de abril, uno de los indicadores económicos más seguidos por los mercados. Este informe incluirá las cifras de creación de empleo, la tasa de desempleo y la evolución de los salarios. Un mercado laboral fuerte podría reforzar las expectativas de una política monetaria restrictiva por parte de la Reserva Federal.

Formación y asesoramiento financiero: nueva oportunidad

EFPA España ya está volcada en la celebración de una nueva Jornada de Asesoramiento Financiero en Canarias, que tendrá lugar el próximo 7 de mayo, el hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo: actualizar a los profesionales sobre las nuevas tendencias en inversiones y planificación financiera. Un encuentro que cuenta con el patrocinio de Banco MediolanumLazard Asset ManagementPictet AMSantalucía Asset ManagementCaser Asesores FinancierosTikehau CapitalCross Capital.

Calendario bursátil: pausa por el Día del Trabajo

El jueves 1 de mayo, los mercados financieros españoles permanecerán cerrados con motivo del Día del Trabajo. Esta pausa podría generar una baja liquidez en las jornadas adyacentes, algo que los inversores tienen en cuenta para ajustar sus posiciones.

En resumen, España encara una semana llena de retos y decisiones importantes. Desde la estabilidad financiera y fiscal hasta el futuro del empleo, todo se mueve en un contexto donde la cautela y la estrategia serán claves para los próximos meses.

Rate this post
Salir de la versión móvil