La planificación hereditaria es un tema crucial que, sin embargo, muchas personas dejan de lado hasta que es tarde… o demasiado tarde. Una falta de previsión puede derivar en problemas legales, conflictos familiares y un impacto fiscal considerable en el reparto del patrimonio. ¿Qué debemos saber para que este proceso sea más eficiente?
Como dice Peter Druker y recuerda Óscar de la Mata: “Planificar no es pensar hoy en las decisiones que tomarás en el futuro, sino pensar en el futuro de las decisiones que tomas hoy“. De la Mata es, precisamente, el encargado de conducir el episodio número 37 del pódcast Al día en finanzas dedicado a la planificación hereditaria.
En España, el proceso sucesorio está regulado por un marco legal que establece cómo se debe distribuir una herencia, pero existen diferencias normativas entre Comunidades Autónomas que pueden influir en los herederos. En el ámbito financiero y asegurador, hay herramientas que pueden facilitar la transmisión del patrimonio y optimizar su gestión.
Planificación hereditaria: cómo hacer más eficiente este proceso
El episodio número 37 del pódcast Al día en finanzas, impulsado por EFPA España, aborda en profundidad este asunto de la mano de Óscar de la Mata, divulgador y experto en gestión patrimonial. A lo largo de la conversación, se exploran las implicaciones legales y fiscales de no otorgar testamento, los límites que impone la ley en la distribución de bienes y las estrategias financieras que pueden hacer más eficiente este proceso.
Uno de los aspectos clave que se analizan es qué ocurre cuando una persona fallece sin haber redactado un testamento. En estos casos, la legislación establece un orden de sucesión que puede no coincidir con la voluntad del fallecido, además de alargar los trámites y aumentar la carga fiscal para los herederos. Por ello, contar con un plan sucesorio adecuado no solo permite evitar incertidumbres, sino que también facilita la transmisión del patrimonio y minimiza costes innecesarios.
Para quienes desean profundizar en este tema y al mismo tiempo sumar horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA o EFP, la plataforma de EFPA España ofrece la posibilidad de acceder a la intranet, escuchar el pódcast y realizar un test para obtener una hora de formación acreditada.
![](https://www.asesoresfinancierosefpa.es/wp-content/uploads/2025/02/1123614-1739278403011-500x500-1.jpg)
Escucha ya el episodio disponible en Spotify, iVoox,Apple Podcasts, una nueva oportunidad para comprender la importancia de anticiparse a la planificación patrimonial y evitar complicaciones futuras.