EFPA España y Anta AM han firmado un acuerdo para impulsar la cultura financiera entre sus clientes y desarrollar iniciativas que faciliten una mejor y más adecuada información de los productos financieros. Una colaboración cuya misión es, en definitiva, poner en valor la importancia del asesoramiento financiero de calidad. Con motivo de esta alianza, entrevistamos a Jacobo Anes, consejero delegado en Anta AM, para conocer los aspectos más relevantes de este acuerdo.
¿Cuál es el objetivo principal de la colaboración entre Anta AM y EFPA España?
El objetivo principal de nuestra colaboración con EFPA España es contribuir activamente a la mejora continua del sector financiero, apostando por la formación y cualificación de los profesionales. Queremos ser parte de una comunidad que promueve los más altos estándares éticos y profesionales, proporcionando a nuestros equipos las herramientas necesarias para ofrecer un servicio excelente y basado en el conocimiento profundo del mercado.
¿Qué importancia tiene para Anta AM el apoyo a la cualificación y certificación de los profesionales del sector financiero?
En Anta Asset Management, creemos que el éxito de cualquier organización financiera depende en gran medida de la preparación de sus profesionales. Apoyar la cualificación y certificación no solo mejora la calidad de los servicios que ofrecemos, sino que también genera confianza entre los clientes. Las certificaciones como las de EFPA garantizan que nuestros equipos dispongan de las habilidades y conocimientos actualizados para adaptarse a los cambios regulatorios y las exigencias del mercado.
En un contexto económico como el actual, ¿qué habilidades o competencias consideráis indispensables en vuestros profesionales?
En un entorno económico tan volátil e incierto como el actual, consideramos indispensables habilidades como la capacidad de análisis profundo de los mercados, una sólida comprensión de la gestión de riesgos, y una excelente capacidad de comunicación para poder traducir la complejidad financiera a nuestros clientes de manera comprensible. Además, el dominio de la sostenibilidad y las finanzas responsables se está convirtiendo en un factor clave, dado el auge de los criterios ESG en la toma de decisiones de inversión.
¿Qué mensaje os gustaría transmitir desde Anta AM a los inversores y asesores financieros tras la firma de este acuerdo?
Queremos transmitir un mensaje de confianza y compromiso. La alianza con EFPA es una muestra clara de nuestra dedicación hacia la excelencia profesional y la mejora continua.
¿Qué actividades tenéis previsto desarrollar como parte de esta colaboración?
Como parte de esta colaboración, tenemos previsto desarrollar una serie de seminarios y talleres orientados a la actualización y formación. Además, participaremos en eventos organizados por EFPA para fomentar el intercambio de conocimientos entre los miembros de la comunidad financiera.
¿Qué aspectos de la educación financiera consideráis más relevantes para los inversores en el contexto actual del mercado?
En el contexto actual, consideramos que es esencial que los inversores tengan un buen entendimiento de la diversificación, la gestión de riesgos y las oportunidades que ofrecen las inversiones sostenibles. Además, creemos que la educación en torno a los productos y mercados financieros es fundamental para que puedan tomar decisiones informadas. La transparencia y la comprensión de las implicaciones fiscales también son claves para evitar sorpresas en momentos de volatilidad.