Hoy es el día, aunque aún no está claro cuándo sabremos quién es el nuevo presidente de los EE. UU. Las elecciones de 2024 están siendo una contienda significativa, con Trump buscando regresar a la Casa Blanca, cueste lo que cueste, y Harris encarnando la esperanza pérdida por los demócratas.
No es un martes cualquiera. Es el martes posterior al primer lunes de noviembre. Hoy tienen lugar las elecciones a la presidencia de EE. UU. Alrededor de 240 millones de estadounidenses acuden a las urnas para elegir al que será el próximo presidente de Estados Unidos. Algunos estados hace semanas que han anticipado sus votos por correo (se estima que lo han hecho ya unos 80 millones de personas) y los primeros colegios ya han abierto, pero la incertidumbre sigue dominando a la espera de poner fin a una de las campañas más abiertas y agresivas que nunca.
La última encuesta, de tantas y tantas realizadas, evidenciaba de nuevo una competencia más que reñida entre la vicepresidenta Kamala Harris y Donald Trump, con el expresidente manteniendo una ligera ventaja en varios estados clave pero con un escenario más abierto de lo imaginado hace unas semanas al aventajarse Harris en Michigan y Wisconsin. Estados que, junto con Pensilvania son, según el análisis de Danske Bank, los que probablemente inclinen la balanza en las próximas elecciones estadounidenses.
Elecciones en EE. UU: primeros resultados, aptos para solo para noctámbulos
Los mercados, que siempre celebran la certidumbre que sucede a los resultados, están a la expectativa de un escenario que no termina por decantarse. Los primeros seis estados en comunicar encuestas, incluido Georgia, las cerrarán a las 1h, hora de España. Entre las 01.30 y las 2.30 horas de la madrugada del miércoles 6 de noviembre se cerrarán las encuestas en otros 21 estados. A esa hora se estima que se vayan publicando las proyecciones de la mitad de los estados del país. Los más noctámbulos podrán ver cómo a partir de las 3 horas se darán por cerradas las encuestas en otros 15 estados, incluyendo Arizona, Michigan y Wisconsin. Las últimas serán Alaska y Hawái, pero no por ello conoceremos ya el resultado. En las elecciones de 2020, hubo que esperar cuatro días para conocer al vencedor, mientras que en 2016 solo fue necesario esperar un día (el que tardó Hillary Clinton en reconocer su derrota).
(Actualización): Tras las primeras horas, todo parece indicar que Donald Trump volverá a la Casa Blanca cuatro años más tarde de su derrota ante Joe Biden en una madrugada aciaga para el Partido Demócrata que ve cómo sus opciones se estrechan cada vez más ante un Trump que se ha impuesto en los estados clave.