Icono del sitio Asesores Financieros – Efpa

Donald Trump anuncia su nueva política comercial entonando su particular ‘aranceles para todos’

aranceles

Cerró la bolsa de Nueva York, para evitar que se sintiera el terremoto -no así en el resto de los mercados, donde sí llegó su onda expansiva- y apareció Trump para hacer pública una nueva política comercial que introduce aranceles generalizados a las importaciones. Durante su discurso, Trump denominó esta medida como el “Día de la Liberación Económica”, justificándola como una estrategia para fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia de bienes extranjeros.

En el jardín de la Casa Blanca y con una pizarra en mano. La puesta en escena del “día de la liberación” arrancaba con el particular “sorteo” de aranceles, en el que prácticamente todos los países salieron “agraciados” (léase la ironía). “Muy repartido”, que diríamos si este día de la liberación hubiera tenido lugar un 22 de diciembre, pero no equitativo, pues estos gravámenes alcanzan el 34% en el caso de China, el 20% en los países que forman la Unión Europea, el 46% en Vietnam —que marca el récord—, el 26% en India, el 31% en Suiza, el 25% en Corea del Sur y el 10% en el Reino Unido. Un 25 % también para Japón, cuya noticia hizo que el Nikkei, el principal índice de la Bolsa de Tokio, arrancara la sesión de este jueves con una bajada de cerca del 4%.

Una ofensiva más dura de lo esperado

Símiles a parte, lo cierto es que el mensaje trasladado dejaba poco margen a la imaginación: “Queremos enviaros nuestros coches, queremos enviaros todo, pero no vamos a coger nada de lo que tengáis”. Como premisa comercial, poco esperanzadora. Una ofensiva más dura de lo esperado y que se aplicará a partir del 9 de abril -5 de abril para el 10% generalizado-. Sin olvidar que este anuncio no complementa o contrarresta al de enero, sino que se añade, por lo que China, por ejemplo, suma su 34% al 20% aplicado en el momento de la investidura del magnate como presidente.

Productos libres de aranceles

El mismo Trump anunciaba el lunes que sería “muy amable, en términos relativos”. De ahí que el concepto reciprocidad fuera uno de los más utilizados para ir calentando los motores que finalmente arrancaron este miércoles con una tormenta de aranceles que, sin embargo, tiene algunas excepciones: el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, la madera, el oro, la energía y “ciertos minerales”.

¿Qué busca Trump con esta pedrea? Pasar del Make America Great Again al Make America Wealthy Again. ¿Lo conseguirá? Según el análisis de Bloomberg Economics, el impacto en los socios comerciales, en todos los escenarios, sería grave. China, la UE e India podrían encabezar la lista de problemas en lo que respecta al impacto en las exportaciones a Estados Unidos, aunque sus economías pueden salir adelante. Canadá y los países del sudeste asiático probablemente sentirían un mayor impacto general.

Reacción de Europa

“Un duro golpe para la economía mundial”. Con estas palabras la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, valoraba desde Samarcanda, Uzbekistán, la nueva agenda proteccionista anunciada por Trump. La presidenta, quien lamenta “profundamente esta decisión”, ha pedido “pasar de la confrontación a la negociación”.

“Trabajaremos para reducir las barreras, no para aumentarlas”, ha comunicado, al tiempo que recordaba las graves consecuencias que estos gravámenes tienen en la ciudadanía: “Se sentirán de inmediato. Millones de ciudadanos se enfrentarán a facturas de supermercado más altas. Los medicamentos costarán más, al igual que el transporte. La inflación aumentará. Y esto perjudica especialmente a los ciudadanos más vulnerables. Todas las empresas, grandes y pequeñas, sufrirán desde el primer día. Desde una mayor incertidumbre hasta la interrupción de las cadenas de suministro y una burocracia engorrosa”, ha declarado.

(Actualización) –

Según leemos en Europa Press, Wall Street se ha desplomado en la apertura de la sesión posterior al ‘Día de la Liberación’, los principales índices de referencia de las bolsas estadounidenses han comenzado con fuertes caídas la sesión de este jueves, la primera jornada tras el anuncio de aranceles generalizado.


Rate this post
Salir de la versión móvil