Icono del sitio Asesores Financieros – Efpa

Declaración de la Renta 2024: novedades y consejos para esta campaña

declaración

La Declaración de la Renta 2024 ya está aquí, y con ella, ese momento del año en el que toca rendir cuentas con Hacienda. Una campaña que viene con cambios importantes que pueden marcar la diferencia en los bolsillos de muchas familias. ¿Buenas noticias? Para muchos, sí. ¿Más controles? También. ¿Novedades? Sí, por eso aquí compartimos un breve resumen y consultamos con algunos expertos.

Desde un mayor alivio fiscal para rentas bajas hasta nuevas reglas para quienes invierten en criptomonedas, estas son algunas de las claves que debes conocer y que EFPA España ha compartido con sus miembros asociados:

Más contribuyentes quedan exentos de declarar

Uno de los cambios más significativos en esta campaña es el aumento del mínimo exento de declarar cuando se tienen dos o más pagadores. EFPA España explica que este límite ha pasado de 15.000 a 15.876 euros anuales, lo que permitirá que más contribuyentes queden fuera de la obligación de presentar el IRPF. Sin embargo, recomiendan revisar el borrador, ya que en algunos casos la declaración puede salir a devolver.

Por su parte, Benja Anglès Juanpere, profesor agregado de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, experto en derecho tributario e investigador del grupo TAXBUSINESS, añade que las personas que hayan recibido prestaciones por desempleo en 2024 no tendrán que declarar hasta el próximo año. “Sin embargo, los beneficiarios del ingreso mínimo vital y los autónomos continúan obligados a presentar la declaración, independientemente de su volumen de ingresos”, aclara el experto.

Reducciones y beneficios fiscales en la Declaración de la Renta de 2024

Para los trabajadores con rentas medias y bajas, la reducción por rendimientos del trabajo ha mejorado. EFPA España destaca que el límite ha subido de 6.498 a 7.302 euros para quienes tengan ingresos de hasta 19.747,50 euros anuales. “Esta mejora se aplica de forma automática en la mayoría de los borradores de la renta, aunque conviene verificar que esté correctamente reflejada, ya que influye directamente en la base imponible y puede suponer un ahorro de hasta 1.100 euros, según estimaciones del Ministerio de Hacienda.”, afirman desde la organización.

Anglès señala que se ha establecido una reducción especial del 25% para actividades económicas en estimación objetiva de personas afectadas por la DANA. “Además, se mantienen los beneficios fiscales para los contribuyentes de La Palma y Lorca, afectados por desastres naturales”, puntualiza el experto.

Deducciones clave para la Declaración

Las deducciones son un aspecto crucial en la optimización fiscal. EFPA España recomienda revisar las deducciones autonómicas, ya que en 2024 algunas comunidades han ampliado ayudas para el alquiler, la conciliación familiar y la eficiencia energética.

Por su parte, Anglès destaca que las indemnizaciones por daños causados por la DANA están exentas de tributación, siempre que se presenten los certificados correspondientes. También enfatiza la ampliación hasta el 31 de diciembre de 2024 de las deducciones para la mejora de eficiencia energética en viviendas, la compra de coches eléctricos y la instalación de puntos de recarga. “Las donaciones a entidades sin ánimo de lucro también aumentan su deducción hasta el 80% en los primeros 250 euros y hasta un 45% en el resto del importe”, explica el profesor

Tributación del alquiler

Para quienes alquilan inmuebles, EFPA España explica que los contratos firmados a partir del 1 de enero de 2024 tienen nuevos porcentajes de reducción fiscal:

Mayor control sobre criptomonedas en la Declaración de la Renta de 2024

Este año, las operaciones con criptomonedas están en el punto de mira de la Agencia Tributaria. EFPA España recuerda que desde el 1 de enero de 2024 está en vigor el modelo 721, que obliga a declarar activos en el extranjero si superan los 50.000 euros. “También deben declararse los ingresos obtenidos por staking, airdrops o yield farming“, recalcan desde la asociación.

La asociación detalla cómo Hacienda ha intensificado el control sobre criptoactivos: “Hacienda ha intensificado su control mediante el cruce de datos con plataformas de compraventa y el envío de avisos en los borradores si tiene constancia de operaciones no declaradas”.

Por qué es importante cumplir el plazo

La Declaración de la Renta es uno de los momentos más importantes del año fiscal. Por eso, tal y como destacan desde dPG Legal, si se presenta fuera de plazo, después del 30 de junio, el contribuyente puede estar sujeto a recargos o multas.

De entrada, explican que no se impone multa si la declaración se presenta antes de recibir un requerimiento de Hacienda. Sin embargo, “se aplicará un recargo del 1% por cada mes de retraso, siempre que la declaración resulte a pagar. Por ejemplo, si se presenta en septiembre, el recargo será del 3% sobre la cantidad a pagar”.

Cumplir con los requerimientos de Hacienda y con las fechas establecidas para la declaración de impuestos, explican desde este despacho profesional, es crucial para evitar sanciones. Además, no comunicar cambios en el domicilio fiscal puede traer consigo consecuencias económicas. La clave está en la proactividad y el cumplimiento de las obligaciones tributarias, ya que esto asegura una relación fluida y sin contratiempos con la Agencia Tributaria.

Novedades en la rectificación de declaraciones

Una de las novedades más prácticas de esta campaña es la simplificación del proceso para modificar una declaración ya presentada. El profesor de la UOC, Benja Anglès Juanpere, explica que ahora es posible presentar una autoliquidación rectificativa sin necesidad de esperar al final de la campaña, lo que reemplaza la tradicional declaración complementaria y facilita la corrección de errores.

Rate this post
Salir de la versión móvil