El episodio nº 41 del pódcast “Al día en finanzas” de EFPA ya está disponible. En esta entrega, Eloi Noya, director de Innovación y Tecnología del Instituto de Estudios Financieros (IEF) y de la Barcelona Finance School, nos presenta un panorama actualizado sobre las tecnologías financieras (fintech) y su impacto en la diversificación de las carteras de inversión.
El impacto de las fintech en la diversificación de carteras
Las fintech han irrumpido con fuerza en el sector financiero, ofreciendo herramientas innovadoras que permiten a los inversores acceder a una amplia variedad de opciones y oportunidades. Entre las más destacadas se encuentran los roboadvisors, que son plataformas digitales que utilizan algoritmos para ofrecer asesoramiento financiero automatizado. Este tipo de tecnología ha democratizado el acceso a carteras de inversión diversificadas, haciendo que antes inaccesibles productos de inversión estén ahora al alcance de muchos.
Aparte de los roboadvisors, en este episodio también se analizan otras soluciones fintech que permiten a los inversores diversificar sus portafolios de manera efectiva:
- Crowdfunding inmobiliario: A través de plataformas de crowdfunding, los inversores pueden financiar proyectos inmobiliarios con importes relativamente bajos, lo que les permite diversificar su exposición al sector inmobiliario sin necesidad de realizar grandes inversiones.
- Equity crowdfunding en startups: Las plataformas de equity crowdfunding permiten a los inversores participar en el capital de startups en fases tempranas, lo que ofrece una oportunidad única de obtener rendimientos elevados, aunque con un riesgo más alto. Esta forma de inversión antes solo era accesible para grandes fondos o inversores ángeles, pero gracias a la tecnología, cualquier persona puede participar en el crecimiento de nuevas empresas.
- Crowdlending: El crowdlending es una modalidad de financiación colectiva en la que los inversores prestan dinero directamente a personas o empresas a cambio de intereses. Esta alternativa al crédito tradicional permite diversificar el riesgo y acceder a nuevas oportunidades.
- Inversiones en activos no tradicionales: Las fintech también han facilitado el acceso a la inversión en activos alternativos, tales como el oro, el arte, o incluso el vino. Estas alternativas históricamente han sido utilizadas por grandes patrimonios como una forma de protegerse de la inflación y diversificar sus carteras.
Este episodio es una valiosa fuente de información para profesionales del sector financiero y todos aquellos interesados en comprender cómo las fintech están transformando el mundo de las inversiones.
La democratización de las inversiones
Una de las grandes ventajas de las fintech es su capacidad para democratizar las inversiones. Tecnologías como los roboadvisors y el crowdfunding permiten a personas con diferentes perfiles de riesgo y niveles de patrimonio acceder a una gama de productos y activos que anteriormente solo estaban disponibles para grandes inversores institucionales o personas con altos patrimonios. Este cambio representa una oportunidad para una mayor inclusión financiera, ya que facilita la diversificación de las carteras de inversión y reduce las barreras de entrada al mundo de las finanzas.
El papel del asesor financiero en la era fintech
A pesar de la creciente automatización de los procesos de inversión, Eloi Noya recalca la importancia del asesor financiero en este nuevo ecosistema. Los asesores financieros siguen siendo fundamentales para ayudar a los inversores a adaptar las soluciones tecnológicas a sus perfiles de riesgo y objetivos específicos. La tecnología puede ofrecer opciones innovadoras, pero la experiencia y el conocimiento de un asesor siguen siendo esenciales para proporcionar una visión personalizada y estratégica en la toma de decisiones.
Formación y recertificación en EFPA
Recuerda que este pódcast también brinda la posibilidad de sumar horas de formación para los profesionales del sector financiero. Los oyentes pueden acceder al pódcast a través de plataformas como Spotify, iVoox, Apple Podcast. Para quienes necesiten horas de formación continua, como parte de su recertificación como EIA (European Investment Advisor), EIP (European Investment Planner), EFA (European Financial Advisor) o EFP (European Financial Planner), basta con acceder a la intranet de la web de EFPA España, escuchar el pódcast y realizar el test correspondiente para sumar 1 hora de formación.
No te pierdas este episodio del pódcast “Al día en finanzas” para obtener una comprensión más profunda de las herramientas que están revolucionando la forma en que se invierte y cómo estas pueden ser aprovechadas para reducir costes y ofrecer más opciones a los inversores. La clave está en saber elegir la herramienta adecuada según el perfil de riesgo, y en este sentido, el asesoramiento personalizado sigue siendo crucial.