Llega el Día del Libro y llega el momento de tomar decisiones, al menos en cuanto a qué libro queremos que nos acompañe en estos próximos días. Hoy presentamos seis libros, diferentes en contenido y diferentes también en público al que se dirigen, que abordan desde estrategias empresariales innovadoras hasta reflexiones sobre los inciertos momentos de cambio que vivimos. Todos atesoran herramientas y conocimientos para quienes buscan comprender y navegar en el mundo económico actual.
How to Make a Few Billion Dollars, de Brad Jacobs

Brad Jacobs no es un empresario cualquiera. Es uno de los grandes visionarios de nuestra generación, impulsor desde cero de múltiples empresas multimillonarias en sectores tan diversos como la distribución de petróleo, el corretaje de valores, la logística y el almacenamiento, y un perfil que, sin ser tan conocido, bien podría ser comparable a un Sam Walton o Henry Ford. En How to Make a Few Billion Dollars, comparte la filosofía, estrategia y mentalidad que le han permitido de manera repetida replicar un rotundo éxito empresarial en industrias complejas y competitivas.
Uno de los pilares fundamentales de la metodología de Jacobs es la consolidación de grandes conglomerados en industrias fragmentadas. Esto exige ser capaz de identificar sectores donde existen cientos o miles de actores pequeños e ineficientes, lo que permite construir empresas líderes mediante un proceso de adquisiciones programáticas para lograr economías de escala de manera que, con cada nueva adquisición, este creciente conglomerado va incrementando su ventaja competitiva. Puedes leer la reseña íntegra escrita por Luis Torras en el número 19 de Asesores Financieros EFPA.
La filosofía de Bitcoin, de Álvaro D. María
Bitcoin es uno de los fenómenos potencialmente más disruptivos de las últimas décadas, y su aproximación, tanto técnica como filosófica, no es algo baladí. Hablamos de algo más que únicamente de tecnología y dinero; se trata de un fenómeno económico, político y filosófico con un importante componente de desafío al statu quo financiero, que obliga a plantear preguntas fundamentales sobre el papel del dinero y su función en la sociedad. En La filosofía de Bitcoin, Álvaro D. María ofrece una exploración profunda y multidisciplinaria de este fenómeno, abordando con claridad y rigor las implicaciones económicas, históricas y filosóficas del surgimiento de Bitcoin.
Desde las primeras páginas del libro, el autor deja claro que este no es un manual técnico sobre blockchain ni una guía de inversión en criptomonedas. Su ambición es mucho mayor: analizar Bitcoin como una reacción ante un sistema monetario falto de anclaje en la realidad económica y que se ha convertido en una herramienta al servicio de la mala política, con un estilo conciso y contundente. Es otra de las lecturas recomendadas por Luis Torras en el último número de la revista.
Posglobalismo, de Rais Busom

En Posglobalismo, el politólogo Rais Busom plantea una pregunta clave: ¿evolucionamos o nos autodestruimos? Su ensayo analiza cómo la crisis del globalismo y el poder concentrado del sistema financiero están erosionando la prosperidad y la libertad. Frente a este panorama, en este libro propone un cambio radical: apostar por una economía descentralizada, soberanía monetaria y tecnologías como blockchain para construir un sistema más justo.
Busom nos invita a imaginar un mundo donde el dinero no sea controlado por unos pocos, sino por la propia ciudadanía. Plantea una alternativa clara: totalitarismo monetario o autodeterminación monetaria. Y sostiene que, si el pueblo es soberano, también debe tener el poder de emitir su propia moneda.
Mi primer fondo de inversión, de Juan Ramón Caridad

En Mi primer fondo de inversión: rentabilidad y sostenibilidad, Juan Ramón Caridad García nos presenta una guía amena y didáctica sobre el mundo de los fondos de inversión. A través de los personajes Carol y Nico, el lector se adentra en la cocina de un restaurante muy especial, donde cada plato representa un tipo de fondo financiero.
Con un lenguaje claro, ilustraciones y toques de humor, el libro compara los fondos de inversión con recetas en las que se mezclan distintos ingredientes —activos financieros— bajo la dirección del chef, o gestor de fondos. A lo largo del recorrido, se explican conceptos como los estilos de inversión (valor, crecimiento), los distintos tipos de fondos (monetarios, mixtos, indexados…), y el papel de las gestoras.
Planificación financiera personal, de Vicente Espert

Cualquiera sabe que las empresas de éxito siguen, de forma más o menos explícita, un plan estratégico que define tanto objetivos como la manera alcanzarlos, y en él ocupa un lugar central la planificación financiera. También es conocido que las personas que han llevado a cabo su proyecto vital de forma exitosa, no lo han hecho gracias al azar. Tan solo planificaron (conscientemente o no) y ejecutaron su plan, con su correspondiente dimensión financiera.
Este libro contiene la guía personal de Vicente Espert para que, a través de una correcta gestión de tus finanzas, el lector logre alcanzar las metas que conforman tu proyecto de vida. En él comparte aprendizajes y experiencias que ha reunido acompañando a cientos de personas en ese viaje, lo que le ha permitido identificar una serie de reglas y estrategias sencillas que cualquiera puede aplicar con eficacia y, mejor aún, con seguridad. Ciertamente, no existe una sola manera de hacerlo ni tampoco fórmulas perfectas, pero sí que hay unas mejores que otras. “El camino que te desvelarán estas páginas es, sin duda, el más fiable y auténtico que conozco“, explica Espert.
Finanzas conscientes, de Elizabeth Wakefield
Finanzas conscientes es una guía práctica y accesible para quienes desean tomar el control de su economía personal y transformar su relación con el dinero. Escrito por Elizabeth Wakefield, a través de su experiencia acompañando a cientos de personas en formaciones y mentorías, la autora propone un recorrido paso a paso que va desde el desorden financiero hasta una gestión eficiente y consciente. Cada capítulo combina teoría esencial con ejemplos reales, herramientas prácticas y plantillas listas para aplicar desde el primer día.
El lector aprenderá a elaborar presupuestos efectivos, ahorrar de forma inteligente, salir de deudas, planificar su jubilación y dar sus primeros pasos en el mundo de la inversión. Además, la autora ofrece claves para entender conceptos como deuda buena vs. deuda mala, gestionar hipotecas, y proteger el patrimonio personal.